Buenas tardes. Es mi primer tema en un foro que tanto me está ayudando al leerlo, ¡gracias!
Os cuento nuestro caso. Tenemos dos periquitos comprados hace 1 año en una tienda de animales. En agosto les llevamos a un veterinario para cortar las uñas y nos dijo que tenían falta de vitamina A por el estado de sus patas (como escamosas o secas). Confirmó que no tenían ácaros haciendo un raspado de patas y pico. Nos dijo que nada de suplementos en ese momento, solo procurar una dieta mejor y más variada, para ver si mejoraban solo con eso.
El caso es que a finales de septiembre vimos que uno de ellos no estaba bien. Muy progresivamente había comenzado a estar decaído y siempre dormido. Además, agitaba su cola y un día nos saltó la alarma porque se alteró muchísimo y respiraba mal. Observamos sus picos y parecían ácaros. Así nos lo confirmó un segundo veterinario. Uno de ellos solo los tenía en el pico y patas, pero el que estaba peor lo tenía en los sacos aéreos, de ahí su respiración. Les administró unas gotas de fluralaner detrás de la cabeza el 22 de septiembre. La mejoría en cuanto a picores fue inmediata. Desde ese día, el pico, las patas y la cera de ambos ha tenido una mejoría increíble y están casi perfectos. Sin embargo, la respiración del que estaba peor sigue mal.
Para colmo, hemos notado que el pajarito que está mal se ha quedado ciego. Se mueve por la jaula por memoria y por intuición trepando por los barrotes. Come y bebe con total normalidad, con mucho hambre incluso. Apenas pía, solo alguna vez y poco. A veces se asusta y vuela sin control, lo que con la respiración mal le cansa y fatiga mucho. La ceguera no puede ser por el antiparasitario porque el fluralaner no tiene los efectos secundarios que tenía la ivermectina (entre los que podía haber estado la ceguera).
¿Hay algo que podamos hacer para que mejore? ¿Quizás puede ser una ceguera temporal por alguna causa que no conozcamos? Leí que una falta de vitamina A puede producir problemas en la vista, pero el veterinario no se atreve a mandarnos suplemento para no ocasionarle una hipervitaminosis...
El veterinario le está haciendo seguimiento y es muy agradable y profesional, pero nos gustaría conocer más opiniones.
¡Gracias! Y perdonad la extensión.
Trataré de ayudar en los temas en los que pueda para agradecer vuestra ayuda.